Cumplir con las normativas de las gestiones fiscales seguramente parece todo un desafío, especialmente si eres autónomo o tienes una empresa. Pero, tranquilo, no es tan complicado como parece cuando entiendes los conceptos clave.
Por ello, en este artículo te explicaremos sobre dos modelos fiscales que, aunque son distintos, son básicos para mantener tus obligaciones tributarias en orden: el modelo 115 y el modelo 347. Si alguna vez te has preguntado qué son y cuál es la forma de cumplir con ellos, te lo explicamos de forma sencilla para que puedas gestionarlos sin problemas.
¿Qué es el modelo 115?
Entender qué es el modelo 115 no es para nada complicado, se trata de una declaración que se presenta cada trimestre, básicamente el objetivo principal es informar a la Agencia Tributaria sobre las retenciones aplicadas en los alquileres de locales u oficinas que utilizas para desarrollar tu actividad económica. Esto quiere decir que, si pagas alquiler por un espacio de trabajo, probablemente debas presentar este modelo y pagar, ya que no solo es informativo.
Es obligatorio para cualquier autónomo, empresa o entidad que pague alquileres sujetos a retención. Ahora bien, si tu arrendador está exento de aplicar retenciones, entonces no tendrás que presentar este modelo. Un ejemplo común de esta excepción son los propietarios particulares que no están obligados a incluir estas retenciones en sus facturas.
¿Qué información incluye el modelo 115?
- El importe total de los alquileres pagados durante el trimestre.
- El porcentaje de retención aplicado, que en la mayoría de los casos es del 19%.
- La cantidad retenida e ingresada a Hacienda en nombre del arrendador.
Con este modelo se asegura que Hacienda reciba correctamente la parte correspondiente de los alquileres y facilita el control fiscal tanto para ti como para el propietario del inmueble.
¿Qué es el modelo 347?
Por otra parte, ¿qué es el modelo 347?, se trata de un documento diferente porque no implica pagos directos, sino que es una declaración informativa anual. Su función principal es reportar las operaciones económicas con terceros que superen al año los 3.005,06 euros, incluyendo IVA.
En este caso, este modelo debe ser presentado por todos aquellos autónomos, empresas o entidades que hayan realizado transacciones dentro de este límite con algún cliente o proveedor. Sin embargo, hay excepciones, como las operaciones intracomunitarias, porque estas van en otro modelo, el 349, para ser más específicos.
¿Cómo llenarlo correctamente?
- Las operaciones deben mostrarse por trimestres, de esta forma es más fácil para Hacienda identificar posibles incoherencias en las cifras.
- Incluye los datos correctos de tus clientes y proveedores.
- Verifica que las cifras sean exactas, debes asegurarte de que los importes declarados sean consistentes con las facturas emitidas o recibidas. De lo contrario, podrías recibir sanciones o multas.
Diferencias entre el modelo 115 y el modelo 347
Aunque ambos modelos tienen su lugar en la gestión fiscal, sus propósitos y características son muy diferentes, te lo mostramos de forma más clara a continuación:
El modelo 115 se enfoca en retenciones por alquileres de inmuebles y se presenta cada trimestre. Es decir, tiene un impacto directo en los pagos que realizas a Hacienda.
Mientras que el modelo 347, es una declaración anual y únicamente informativa. Su objetivo es que Hacienda tenga un panorama claro de las operaciones económicas que realizas con terceros.
¿Por qué es importante llevar un buen control fiscal?
Un manejo adecuado de tus obligaciones fiscales no solo te mantiene en regla con Hacienda, sino que también te da tranquilidad y control sobre tus finanzas. Además, cuando usas herramientas digitales para llevar un registro organizado, simplifican enormemente la gestión de modelos como el 115 y el 347.
Por eso, lo más recomendable es hacer uso de este tipo de herramientas que permiten calcular retenciones, identificar operaciones relevantes y mucho más, no cabe dudas de que los sistemas automatizados son un gran aliado para cualquier autónomo o empresa que busque cumplir con sus responsabilidades fiscales de manera eficiente y minimizar los errores.