Es imposible hablar de un tipo de comida mexicana porque esta nación posee millones de sabores, aromas y colores en sus variados platos. Además, cada estado posee su propia huella gastronómica tradicional y a la cual se le han ido sumando nuevas técnicas de cocción, preservación y presentación.
Por otra parte, pese a que impera lo tradicional, la cocina fusión no deja de sumarse a las recetas ancestrales con resultados realmente maravillosos.
Botanas y más botanas
Las botanas mexicanas no faltan en ninguna casa en cualquier tipo de fiesta, reuniones de amigos o familiares y son comidas sencillas y rápidas que se preparan cuando no se desea cocinar platos muy complejos.
Se denomina botana es el equivalente a un aperitivo o tapa en España o a una picada, picoteo, pasapalo o piqueo en Hispanoamérica. Estas son dos de las más consumidas en México:
1.- Nachos con guacamole y queso: los nachos son tortillas de maíz cortadas en triángulos y fritas. Estas se sirven con cientos de salsas o aderezos.
El guacamole se hace procesando aguacate, cebolla, pimiento, chiles picantes, orégano, ajo, cilantro, aceite de maíz y un chorrito de vinagre.
Esta crema se sirve en una fuente espolvoreada con queso cheddar y en una bandeja aparte se colocan los nachos para que cada comensal lo unte con el guacamole con queso.
2.- Salchichas a la diabla: esta es una botana sumamente rápida de hacer para cuando hay visitas sorpresas o no se ha tenido tiempo de cocinar algo más complejo. Basta sancochar un paquete de salchichas en agua con sal.
El aderezo no requiere siquiera cocción. Solo hay que mezclar salsa kétchup, con salsa Tabasco en la cantidad necesaria y añadir cilantro picado. Esta salsa debe echarse sobre las salchichas y se pueden acompañar con pan o tortillas de maíz o trigo.
No está de más poner otras fuentes con salsas diversas y picadillo de tomate, cebolla y aguacate para que los invitados añadan estos complementos a las salchichas sobre las tortillas o el pan.
Tacos: México en la palma de la mano
No hay comida más típica en México que los tacos. Desde el norte al sur y del este al oeste cada ciudad o región tiene su propia receta.
Incluso, las familias (generación tras generación) comparten sus propias preparaciones que pasan de padres a hijos.
Los tacos se hacen con tortillas de maíz o de trigo que se rellenan con carnes diversas bien sea asadas a la parrilla o en guisos. Esta es una receta básica consumida en toda la nación:
Se adereza en solomillo con sal y pimienta y se cocina a las brasas (si es con carbón de madera, mejor aún). Aparte se prepara una ensalada picando finamente lechuga iceberg, tomate, cebolla, cilantro y aguacate.
También puede cocinarse pollo y chorizo a la parrilla y servir un mixto de carnes. En varios bols pequeños se coloca crema agria, guacamole, salsa picante y salsa verde. Para servir los tacos se llevan las tortillas a la mesa, la carne, la ensalada y cada comensal es libre de preparar su propio taco como mejor le parezca.
Huevos rancheros
Nadie se va de México sin desayunar huevos rancheros. Hacerlos es muy fácil. Se sofríen tiras abundantes de cebolla y pimientos rojos verde en aceite de maíz. Cuando estén tiernas, pero firmes se añaden tomates sin piel y picados en cuadritos.
Se le agrega un poco de agua y se tapan para dejar cocinar la salsa hasta que quede cremosa. Esta preparación es mejor hacerla en una sartén antiadherente y profunda.
Cuando la salsa está espesando es momento de rectificar la sal, agregar pimienta al gusto y poner dos huevos por cada comensal. Se debe tapar la sartén hasta que los huevos estén al punto deseado.
Hay personas que prefieren la yema más o menos cocida y esto es elección de cada quien. Se sirven en platos individuales y se bañan de crema agria y queso rallado. Se acompaña con tortillas.
Bebidas
Las aguas frescas son bebidas típicas en todo México. Se hacen batiendo frutas con agua o leche y azúcar y sirviendo en vasos con hielo picado.