Fuente: Freepik
En Galicia, el trabajo siempre ha estado ligado a sectores muy concretos: la industria, la construcción, la pesca o la agricultura. Sin embargo, los tiempos cambian, y con ellos, las exigencias para quienes buscan mantenerse activos en el mercado laboral. Ya no basta con saber "de oficio"; ahora, las empresas piden certificaciones, conocimientos actualizados y, sobre todo, una actitud proactiva hacia la formación continua. ¿Por qué? Porque la seguridad y la eficiencia dependen, cada vez más, de trabajadores bien preparados. Y ahí es donde entran en juego los cursos especializados, que permiten abrir puertas a nuevas oportunidades o, simplemente, mantener las que ya se tienen.
La industria gallega y la necesidad de formarse para trabajos en espacios confinados
Galicia cuenta con un peso industrial que muchos olvidan, pero que está muy presente en zonas como A Coruña, Vigo o Ferrol. Empresas como Reganosa, que gestiona la planta de gas en Mugardos, o los astilleros de Navantia en Ferrol, requieren de profesionales que sepan moverse con soltura y seguridad en entornos de riesgo. Trabajar en tanques, depósitos, bodegas de barcos o galerías subterráneas no es algo que se pueda improvisar. Los espacios confinados son trampas silenciosas donde cualquier descuido puede costar muy caro. Por eso, contar con un curso espacios confinados no solo es recomendable, es prácticamente obligatorio si quieres optar a ciertos puestos en estas industrias. Además, tener esta formación bajo el brazo te convierte en un perfil mucho más atractivo para empresas que buscan reducir riesgos y cumplir con las estrictas normativas de seguridad laboral. Así que, si tu objetivo es moverte por el sector industrial gallego, este tipo de cualificación te puede abrir más de una puerta.
Entornos explosivos: una realidad en las fábricas gallegas
Puede que hablar de atmósferas explosivas suene a película de acción, pero en Galicia es algo bastante cotidiano en determinadas industrias. Las fábricas de alimentación como Coren en Ourense o las plantas químicas en el puerto de A Coruña trabajan a diario con sustancias que, en determinadas condiciones, pueden provocar accidentes graves. No es cuestión de tener miedo, es cuestión de estar preparado. Aquí es donde entra la importancia de contar con un curso Atex, que te enseña cómo actuar —y cómo prevenir— en esos entornos donde una chispa puede ser el inicio de un desastre. Las empresas valoran muchísimo a quienes ya tienen esta formación, porque saben que no tendrán que partir de cero para enseñarte cómo manejarte en estas situaciones. Además, tener este tipo de certificación te da ventaja frente a otros candidatos cuando surgen ofertas en sectores tan importantes como el farmacéutico, el químico o el alimentario. Así que, si estás pensando en enfocar tu carrera hacia estos campos, formarte en normativa ATEX es una decisión más que inteligente.
El auge de la construcción y las reformas impulsa la demanda de especialistas en pladur
Galicia está viviendo un repunte en el sector de la construcción, pero sobre todo en el ámbito de las reformas y rehabilitaciones. Las ciudades gallegas están llenas de edificios antiguos que necesitan un lavado de cara, y aquí es donde el pladur se ha convertido en el material estrella. Ligero, versátil y rápido de instalar, es la solución preferida para crear tabiques, techos y acabados modernos sin complicaciones. Pero ojo, que trabajar con pladur también tiene su técnica. No se trata solo de atornillar placas. Las empresas buscan operarios que sepan hacer instalaciones limpias, seguras y eficientes. Contar con un curso de pladur marca la diferencia cuando te presentas a una oferta de trabajo en este sector. Además, muchas veces estas formaciones incluyen trucos y conocimientos prácticos que solo se aprenden de la mano de profesionales. Si te gusta el trabajo manual, y quieres aprovechar el tirón de las reformas en Galicia, especializarte en pladur puede ser tu pasaporte a un empleo estable y bien remunerado.
La retirada de amianto, un trabajo delicado que exige profesionales cualificados
Pocos materiales generan tanto respeto —y preocupación— como el amianto. Presente en multitud de edificios construidos hasta finales del siglo pasado, este material ha pasado de ser una solución milagrosa a convertirse en un auténtico problema de salud pública. En Galicia, con un parque de viviendas y naves industriales envejecido, la retirada de amianto es una actividad en pleno auge. Pero cuidado, porque no cualquiera puede hacerlo. La normativa es clara: solo profesionales formados y certificados pueden manipular este material sin poner en riesgo su salud ni la de los demás. Por eso, tener en tu currículum un curso de amianto te convierte automáticamente en un candidato valioso para empresas especializadas en rehabilitación y demolición. Además, es un sector donde siempre hay demanda, ya que las autoridades están intensificando los controles y las obligaciones de retirada. Así que, si buscas una salida laboral con futuro, y no te asusta el trabajo técnico y delicado, esta formación puede abrirte las puertas a un nicho muy específico, pero con mucha proyección en Galicia.