¿Tu empresa necesita un cambio y no sabes qué hacer? ¿El mercado evoluciona más rápido que tu negocio? ¿Buscas mejorar la eficiencia y rentabilidad de tu negocio pero no sabes cómo? Si has respondido afirmativamente a alguna de estas preguntas, es posible que sea el momento de considerar una reestructuración societaria para adaptarse al contexto actual. En la actualidad, las reestructuraciones societarias se han convertido en una solución para transformar y revitalizar las empresas, permitiéndoles afrontar nuevos desafíos y aprovechar oportunidades de crecimiento.
Sin embargo, el proceso no es sencillo. Requiere contar con el asesoramiento de profesionales del mundo fiscal, contable y laboral, especializados en este tipo de operaciones para cumplir correctamente con todas las normativas vigentes y que la transformación sea realmente efectiva.
Fusiones, escisiones, cesiones, aumento de capital… son muchos los motivos que pueden llevar a tener que realizar una reestructuración societaria. El objetivo: reorganizar la empresa para ser más competitiva.
¿Qué son las reestructuraciones societarias?
Las reestructuraciones societarias son procesos de reorganización empresarial que implican cambios en la estructura, operaciones o propiedad de una o más empresas. Entre los procesos más habituales se encuentran los de fusiones, escisiones, cesión global de activos y pasivos, o los aumentos de capital.
“Cada uno de estos tipos tiene sus propias características y objetivos específicos, por lo que cada casa requiere una atención personalizada”, explican desde Lideralt, asesoría fiscal contable y laboral, especializada en reestructuraciones societarias. Para ello, prosiguen, el equipo multidisciplinar de esta asesoría trabaja codo con codo con los clientes para diseñar la estrategia más adecuada a sus necesidades.
Y es que no es lo mismo abordar una fusión que una escisión de empresas. Mientras que en la primera, dos o más organizaciones se unen para formar una nueva entidad o una absorbe a la otra, en las escisiones sucede todo lo contrario: una empresa se divide en dos o más entidades independientes.
Otra forma de actuar es la que se lleva a cabo en la cesión global de activos y pasivos, que es lo que sucede cuando una empresa transfiere sus activos y pasivos a otra entidad. O cuando se lleva a cabo un aumento de capital mediante la emisión de nuevas acciones o participaciones.
En todos estas situaciones, los expertos deben llevar a cabo como paso previo a cualquier operación de compraventa una investigación fiscal y legal de las empresas. “El papel de la asesoría fiscal, contable y laboral en estos procesos es crucial. Nos encargamos de analizar las implicaciones fiscales, contables y laborales de la reestructuración, asegurándonos del cumplimiento normativo en todo momento”.
Beneficios de las reestructuraciones societarias
Aunque en muchas ocasiones se asocia a noticias negativas, las reestructuraciones societarias están pensadas para ofrecer ventajas a las organizaciones cuando estas necesitan reinventarse o adaptarse a un contexto en el que si se mantienen igual no van a poder competir en igualdad de condiciones.
De ahí que, por ejemplo, uno de los beneficios de llevar a cabo una reestructuración societaria es la ganar eficiencia y rentabilidad. Tal y como apuntan desde Lideralt, “al reorganizar la estructura empresarial, se pueden eliminar duplicidades, optimizar procesos y reducir costes”.
Otro punto a su favor es la flexibilidad y adaptabilidad. Mediante una reestructuración societaria, una empresa puede adaptarse rápidamente a nuevas condiciones de mercado. Es el caso, por ejemplo, de lo que pasa cuando una empresa de venta al por menor decide escindir su división de comercio electrónico para darle mayor autonomía y agilidad en un mercado cada vez más digital.
Desde el punto de vista del crecimiento, la fusión y adquisición de empresas también es una práctica habitual en el mundo de los negocios. En este sentido, hay que resaltar que una fusión o la misma adquisición de otra empresa agiliza la expansión a nuevos mercados y sectores.
A la hora de llevar a cabo la venta de la compañía e incluso a la hora de preparar la sucesión de la misma, la participación de los expertos en asesoría fiscal, contable y laboral también es aconsejable para evitar problemas o malentendidos.
En las empresas familiares, recuerdan desde Lideralt, "hemos visto cómo muchas utilizan las reestructuraciones societarias para separar el patrimonio empresarial del familiar, facilitando así la incorporación de nuevos socios o la sucesión generacional".
Para ayudar en todos estos procesos, Lideralt cuenta con un equipo multidisciplinar de expertos en derecho, fiscalidad y contabilidad, especializados en procesos de reestructuración societaria. Análisis previo y diseño de la estrategia de reestructuración; Due diligence legal, fiscal y laboral; Negociación y redacción de contratos y acuerdos; Gestión de trámites administrativos y registrales son solo algunas de las tareas que llevan a cabo en este tipo de intervenciones.
Como hemos visto, las reestructuraciones societarias son una solución para transformar y revitalizar negocios. Permiten mejorar la eficiencia, adaptarse a los cambios del mercado, impulsar el crecimiento y preparar la empresa para el futuro. No obstante, estas reestructuraciones son procesos complejos que requieren un profundo conocimiento legal, fiscal y contable. Y puedes encontrar este conocimiento en Lideralt.