Mucho antes de la llegada de los torrents y otras plataformas de pago como Netflix, descargar contenido en internet era un proceso algo más complicado, que requería de herramientas y enlaces dedicados muy complejos.
En este sentido, Hispashare fue durante mucho tiempo un lugar privilegiado entre las diferentes webs que existían para descargar material de las redes P2P. Hoy en día, gracias a las nuevas tecnologías, han surgido nuevas alternativas que permiten ver películas y series de forma gratuita, sin perder la calidad de las imágenes, siendo la más destacada PoseidonHD.
¿Qué es Hispashare?
Hispashare comenzó sus andadas cerca del año 2004, iniciando como una plataforma en la que se podía descargar directamente todo tipo de contenido, debido a la ausencia de cualquier tipo de registro que predominaba en la red en esa época. Por esta razón, la web logró hacerse con una popularidad considerable, permitiendo a todos los cibernautas acceder a una amplia variedad de material, al cual era difícil acceder por otros medios.
Música, películas, videojuegos, software, etc., por un tiempo fue posible encontrar prácticamente cualquier contenido en esta web. Sin embargo, en un determinado momento, la administración de la página tomó la decisión de enfocarse únicamente en distribuir películas, series y documentales, siendo los únicos contenidos que se mantienen aún hoy en día.
Actualmente, la web mantiene su presentación habitual, siendo fácilmente reconocible por su diseño, que recuerda al ciberespacio noventero. Además de mantener su estructura dividida en tres columnas y una parte central donde se puede visualizar el contenido, sumado a dos barras laterales a cada lado, donde se visualizan los menús de navegación.
La caída de Hispashare
A pesar de sobrevivir al paso de los años, Hispashare fue una de las muchas plataformas que se vio severamente afectada por la entrada en vigencia de diferentes leyes.
Si bien pudo arreglárselas para mudar de dominio o mantener activa la plataforma de manera indefinida, el contenido de descarga directa, torrent o streaming, violaba estas prohibiciones relacionadas con los derechos de autor, por lo que la página se vio afectada por una serie de sanciones que limitaron su actividad por mucho tiempo.
Sin embargo, y por fortuna de muchos de sus usuarios, hoy en día existen muchas otras plataformas similares que cumplen eficientemente con todas las funciones de Hispashare, yendo incluso más allá.
En la web https://www.almediam.org/hispashare/ mencionan varias alternativas, que pueden ser una excelente forma de acceder al contenido de calidad sin la necesidad de tener que pagar por el servicio o crear una cuenta en la página del distribuidor oficial.
PoseidonHD: alternativa a Hispashare para ver películas
Si buscas alguna alternativa buena a Hispashare, puedes ver PoseidonHD. Se trata de uno de los sitios más conocidos de habla hispana dedicados a la distribución de contenido de streaming. Es una opción sumamente popular, gracias a su amplio catálogo de contenido exclusivo, que está en constante actualización, por lo que es posible disfrutar de todas las series y películas que se encuentran en cartelera actualmente, en tiempo récord.
La estructura de la plataforma, muy sencilla y accesible, es otra de las características que lo convierten en uno de los sitios favoritos de los usuarios de diferentes partes del mundo. Además, la gran mayoría de su contenido se encuentra en formato HD, Full HD y 4K, por lo que no deberás preocuparte por la pérdida de calidad que, por lo general, acompaña a la descarga de contenido exclusivo de forma gratuita. Si buscas más información sobre esta plataforma, en esta web hablan sobre PoseidonHD.
Sin duda, Hispashare fue una de las pioneras en la distribución de contenido exclusivo de forma rápida, sencilla y completamente gratuita, hasta que sus números cayeron considerablemente debido a las restricciones. Las alternativas, como PoseidonHD, siguen sus pasos de la mejor manera posible, haciendo honor a su predecesor, prestando el mismo servicio de forma constante y segura.