La relevancia de la moda en España, hace que muchas marcas sean significativas para el público consumidor, quien está ávido de prendas exclusivas que le otorguen estilo propio, pero sin perder el confort. Precisamente, las últimas tendencias de Emilio Iglesias han sabido generar nuevos admiradores de sus prendas exclusivas.
Imagen de Pixabay (Creative Commons)
En España siempre se le ha otorgado un lugar de absoluta relevancia a la moda a nivel nacional e internacional, por lo tanto, no solamente los residentes del país son quienes consumen periódicamente prendas de calidad, sino que muchos turistas aprovechan a realizar compras antes de regresar a su país de origen. Si bien la venta de ropa para mujer ha sido siempre uno de los puntos más fuertes en la economía española; en la actualidad, la venta de ropa para hombre ha elevado sus números de manera significativa.
Emilio Iglesias, empresa familiar fundada en el año 1967 dedicada al sector de la moda en Galicia, es uno de los referentes de prendas con diseños exclusivos y materias primas de alta calidad. En este punto, es importante destacar que la durabilidad de las prendas es un factor importante a la hora de elegir una marca, ya que el consumidor prefiere invertir su dinero en ropa que pueda seguir utilizando a lo largo del tiempo.
El valor de la moda en la economía
FashionUnited Business Intelligence, líder en proporcionar estadísticas y análisis de datos de la industria de la moda, informa que el valor del mercado nacional en la industria de la moda es de 27 billones de euros. Asimismo, asevera que el gasto anual en ropa por parte de los consumidores es de 21 billones de euros y el gasto anual en calzado es de 6,4 billones de euros.
Sin embargo, la moda española no solamente produce mercancías para el consumidor local, sino que está abierta a un mercado global, que genera más de 11,3 billones de euros. Muchas marcas consiguen el éxito de sus prendas en el exterior y son reconocidas en varios países del mundo.
El advenimiento de la tecnología y la posibilidad de comprar mercancías sin la necesidad de salir de la oficina o la casa, amplió de manera considerable el mercado de consumo. Las prendas ya no son solamente consumidas por los compradores locales, sino que personas en diferentes puntos del mundo pueden realizar sus compras a través de la web.
El mundo de la moda, sin duda alguna, tiene un impacto directo en la economía. Precisamente, en España el número de empleados en la fabricación de textiles, ropa, cuero y calzado es de 130.000, con un valor del mercado nacional en la industria de la moda de 27 billones de euros. Si las estadísticas se trasladan a los países pertenecientes a la Unión Europea, el valor del mercado de la industria de la moda es de 372,3 billones de euros, con una facturación de la industria textil y de moda de 165,3 billones de euros.