El precio del bitcoin volvió a su máximo histórico la semana pasada, rondando los 110.000 dólares. A medida que el valor del "reinado de las criptomonedas" se dispara, la base de inversores se desploma rápidamente. El porcentaje de españoles que posee algún activo digital se ha duplicado en tan solo un par de años.
Del 4% en 2022 al 9% en 2024, según el informe presentado por Binance. Este es un punto de inflexión, ya que por primera vez el debate sobre los criptoactivos deja de lado los círculos puramente tecnológicos para centrarse en reuniones económicas y agendas regulatorias.
El boom de las criptomonedas en España
El mismo estudio de Binance revela que el 73% de los encuestados en España confía en el potencial a largo plazo de las criptomonedas. El nuevo inversor medio continúa creciendo, día a día, y se mueve en el límite de los 26 a los 45 años, pero las tendencias rompen los moldes.
Se estima que la presencia femenina alcanza el 20%, cinco puntos por encima de la media europea, y uno de cada cuatro usuarios pasa al menos un mes operando, señal inequívoca de una adopción reciente. El principal atractivo no es la rápida rentabilidad, sino la búsqueda de un «activo refugio digital» que preserve su valor en un entorno de inflación persistente y elevadas comisiones bancarias.
El marco regulatorio explica en gran medida la confianza. La llegada del Reglamento Europeo MiCA aporta una seguridad jurídica sin precedentes a los emisores y usuarios de criptoactivos. España, pionera en la transposición de los requisitos de registro, cuenta actualmente con 97 proveedores autorizados por el Banco de España.
Para la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la claridad regulatoria favorece la competencia y mejora la protección del inversor minoritario. Este país legal facilita que las empresas fintech y los negocios tradicionales realicen pagos mediante bitcoin o ether sin temor a sanciones por blanqueo de capitales.
Más allá de la simple compraventa, sus usos cotidianos se están consolidando. Los pagos transfronterizos y las remesas inmediatas atraen a empresas exportadoras, mientras que la red Bitcoin Lightning procesa micropagos en tiempo real en cafeterías de Barcelona y Valencia.
La lógica es similar a la que emplean los casinos que pagan instantáneamente , plataformas que aprovechan la liquidez de la blockchain para liquidar ganancias en segundos y competir con la lentitud de los métodos tradicionales.
Según la comparación, los retiros vía Lightning o Solana reducen los tiempos de espera de horas a sólo unos pocos bloques de confirmación, elevando la experiencia del usuario y fidelizando a una audiencia acostumbrada a la inmediatez.
El banco se sube al coche y cumple con las obligaciones fiscales
El gran punto de inflexión para las entidades financieras llegó con la entrada en vigor del Reglamento MiCA. La norma, que abre la puerta a los bancos tradicionales para prestar servicios con criptoactivos, marcará además un plazo de adaptación hasta diciembre de 2025 para los actores ya registrados.
El efecto se deja notar, ya que solo el 19% de las instituciones financieras de la UE ofrece hoy productos cripto, pero otro 18% planea incorporarlos en los próximos tres años, según el informe Europe diving into crypto elaborado por Bitpanda y zeb Consulting. En España el pionero sigue siendo BBVA, que ya empieza con custodia Bitcoin y Ether a clientes locales.
Y la alianza Cecabank–Bit2Me ha lanzado una plataforma de custodia de cripto para bancos medianos y neobancos, reduciendo las barreras de entrada. Sin embargo, el nuevo apetito inversor trae consigo un salto regulatorio en Hacienda. Los beneficios por compraventa o staking tributan este año entre el 19% y el 28% en la base del ahorro.
Además, cualquier titular de criptomonedas por valor superior a 50.000€ en exchanges extranjeros está obligado a presentar la declaración informativa Modelo 721. Expertos fiscales advierten de que la Agencia Tributaria intensificará los cruces de datos con proveedores de servicios registrados y con otras administraciones comunitarias para verificar posiciones no declaradas.
El contribuyente, por tanto, debe documentar precios de compra, fechas y rendimientos derivados, incluso cuando intercambia criptos por bienes o servicios.
Innovación empresarial y empleo: La nueva fiebre del talento
La madurez regulatoria y el tirón de precios están disparando la demanda de perfiles técnicos. La patronal tecnológica DigitalES calcula que existen más de 120.000 vacantes sin cubrir en el sector digital español, con la ciberseguridad y la blockchain entre las más deficitarias.
Al calor de esa brecha emergen aceleradoras especializadas en Web3 en Madrid y Valencia, y acuerdos como el de Cecabank-Bit2Me incluyen formación certificada en custodia cripto para empleados de banca. Entre tanto, grandes consultoras ofrecen paquetes de re-skilling para programadores tradicionales que quieran migrar a contratos inteligentes.
El calendario ferial es un buen termómetro de todo eso. La European Blockchain Convention celebrará su edición de octubre de 2025 en Barcelona con más de 6.000 asistentes y 300 ponentes, estableciendo el país como centro de networking para emisores de tokens, fondos de capital riesgo y proveedores de infraestructuras Web3.