El Camino de Santiago forma parte de la herencia cultural de nuestro país. Cada año, son millones de personas las que se interesan por visitar nuestras fronteras y disfrutar del viaje espiritual que proporciona esta experiencia, convertida en un auténtico símbolo de nuestra tierra. En muchos casos, estos viajeros se sienten atraídos por la idea de hacer turismo mientras disfrutan de una actividad física repleta de beneficios para nuestro organismo. En muchos otros, se trata de un motivo más profundo que lo que busca es una conexión con nuestro interior.
Sea como fuera, la realidad es que existen diferentes rutas para completar esta experiencia. Y es que el Camino de Santiago cuenta con una gran variedad de opciones que nos permiten completar todos sus kilómetros, de manera total o parcial. En este artículo te vamos a contar tres de las mejores opciones que existen, pero centrándonos en el Camino Portugués: desde Tui, por la costa y a través de la bici. Si estás interesado en completar esta aventura, a continuación esto es todo lo que tienes que saber. Además, también te vamos a ofrecer una serie de consejos para que, con independencia de la ruta por la que te decantes, siempre tengas bien claro qué debes tener en cuenta para lograr el éxito de tu ruta.
Camino Portugués desde Tui: La opción más popular
Comenzamos con la primera opción: el Camino Portugués desde Tui. Conviene tener en cuenta que nos encontramos con una de las rutas más populares y visitadas de las diferentes opciones que existen. Deberemos considerar este aspecto si lo que estamos buscando es un viaje tranquilo, puesto que en este caso es probable que nos encontremos con decenas de peregrinos que también se encuentran recorriendo nuestra misma ruta. Para situarnos, es importante conocer que Tui está situada en la frontera entre los países de España y Portugal. Si te decantas por esta opción, vas a poder completar los 100 kilómetros mínimos que se exigen para recibir el certificado original del Camino de Santiago, por lo que siempre es una buena opción a valorar para todos aquellos que no han tenido el tiempo necesario como para prepararse físicamente.
Si es la primera vez que haces el Camino, esta es una de las opciones que debes valorar, puesto que todo el Camino se desarrolla a través de una ruta bien estructurada en la que no va a faltar nada para que sea una de las mejores experiencias posibles. Encontraremos diferentes albergues, puntos de interés y fuentes durante todo el recorrido. Además, también podremos disfrutar de la gran cantidad de paisajes naturales y entornos idílicos que deberemos superar.
Camino Portugués por la Costa: Un viaje junto al Atlántico
La segunda opción por la que podemos decantarnos es por realizar Camino Portugués por la costa. En este caso, la ruta está especialmente recomendada para todos aquellos enamorados de la costa que no únicamente quieren disfrutar de esta experiencia. Además, también están buscando enamorarse de los diferentes parajes marítimos que nos va a ir regalando el Camino durante todo nuestro trayecto. En comparación con la opción anterior, conviene conocer que se trata de un camino que puede llegar a ser más atractivo por no ser tan popular como el anterior, pero tanto o más bello que cualquier otra opción por la que podamos decantarnos.
Son muchos los peregrinos que se decantan por esta alternativa para aquellos casos en los que se busca una experiencia más íntima y en pleno contacto con la naturaleza, mimetizándonos con los parajes marítimos con los que vas a poder encontrarte.
Camino Portugués en bicicleta: Una opción para los más aventureros
Por último, te traemos una opción que está pensada en exclusiva para los más deportistas: se trata del Camino Portugués en bici. Si eres de aquellos que estás buscando un opción espiritual, pero no estás dispuesto a abandonar uno de tus hobbys, como es ir en bicicleta, la opción de recorrerlo a lomos de tu bici es una de las opciones que siempre debes valorar. En este caso, nos encontramos con una alternativa que se diferencia por completo de todas las opciones anteriores, puesto que nos permite vivir la experiencia desde un punto de vista que es completamente diferente. Además, también te va a permitir recorrer la distancia en menos tiempo. De este modo, se sitúa como una alternativa para aquellas personas que no pueden dedicar varias semanas hasta completar el reto.
Como hemos podido comprobar, son muchas las opciones que existen ante nosotros cuando se trata de completar el Camino de Santiago, con independencia de que queramos recorrerlo a pie o en bicicleta. Lo más importante es escoger una buena agencia especializada que te ayude en todo lo que necesitas para planificar tu viaje con tiempo y disfrutar de una de esas experiencias que no podrás olvidar jamás.