Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

Contadores de agua inteligentes: la tecnología ayuda en la gestión de los recursos hídricos

Información
19 May 2025 - Comunicados - Correo electrónico - Imprimir 1598 votos

Hace ya años que disfrutamos de contadores de electricidad inteligentes, una innovación que parecía que nunca iba a llegar a los que miden el consumo de agua, pero que ya está aquí y podemos instalar llamando a Gomez Group Metering.

En unos años serán obligatorios para todos los hogares, puesto que las autoridades quieren avanzar en la creación de ciudades inteligentes, y su idea es ayudar a un consumo más responsable del agua.

¿Qué son los contadores de agua inteligentes?

Los contadores que tenemos ahora solo miden el gasto de agua. Van registrando el paso de cada litro, de forma que la compañía que lleva el agua a nuestras viviendas puede leer esa cifra mandando a un operario. A diferencia de estos, los inteligentes no solo miden el agua que hemos consumido, sino que envían esa información en tiempo real a la distribuidora. Así, se evitan las lecturas manuales gracias a la radiofrecuencia, a la red eléctrica o a las conexiones inalámbricas que todos tenemos en casa. Con ello, se permite una facturación real y es posible avisar enseguida si hay un problema.

Ventajas para las empresas que suministran el agua

La lectura remota hace que las compañías que nos llevan el agua a casa no tengan que emplear recursos en la lectura de los contadores. De esta forma se reducen los costes para ellas, igual que sucede con los errores humanos cuando se toman los datos.

Estos dispositivos también ayudan a detectar consumos extraños, como los que se producen cuando hay una fuga en la red. Detectando las fugas, en los primeros momentos se reduce la pérdida de agua, lo que conlleva un ahorro económico y el hecho de no desperdiciar un recurso tan importante en un país como el nuestro.

Ventajas para los consumidores

Por supuesto, los consumidores también se benefician de esta nueva tecnología, empezando porque pueden controlar mejor su consumo. Esto se hace a través de webs y aplicaciones en las que podemos ver el gasto de agua en tiempo real, como es el caso de Gomez Group Metering.

Se pueden programar alertas al subir de un determinado consumo y recibir avisos si de repente pasan demasiados litros por el contador. Eso es indicativo de alguna fuga, la cual se puede solucionar al momento, evitando así pagar una factura desorbitada. Al tener una visión del consumo día a día, lo normal es que este se reduzca. De hecho, hay datos de la Asociación Internacional del Agua en los que se refleja una bajada del consumo medio de un 8 % en el primer año tras colocar este tipo de contadores.

Es más que evidente que los contadores de agua inteligente aportan una gran cantidad de beneficios, pero lo cierto es que su popularización no va a ser nada sencilla. Tienen un coste alto, por lo que las suministradoras no están muy dispuestas a hacer una inversión que sea muy elevada. A ello hay que sumar el precio de adaptar las infraestructuras; a diferencia de los eléctricos, los contadores de agua no cuentan con conexión alguna, así que hacer que se conecten en remoto no va a ser nada fácil ni barato.

social youtube xornalgalicia   feed-image