Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

Así debes almacenar las semillas compradas online

Información
21 Noviembre 2024 - Comunicados - Correo electrónico - Imprimir 876 votos

P22254 copiaA medida que el interés por el cultivo en interiores ha ido aumentando su protagonismo entre una gran cantidad de personas, es habitual que surjan dudas sobre cómo se debe realizar el almacenaje de las semillas en nuestra vivienda. Es importante tener en cuenta que el método puede variar en función del tipo de semilla en cuestión, en este artículo te contamos cómo debes realizar el cuidado de las semillas de Sensoryseeds.

Conviene tener en cuenta que no siempre tenemos el espacio suficiente como para cultivar todas las semillas que compramos. Sin embargo, puede que en tiendas como la mencionada anteriormente nos encontremos con ofertas que son muy atractivas y que prefiramos realizar la compra, pero no tengamos posibilidad de cultivar hasta dentro de unos meses. Por este motivo, te contamos cómo deberías almacenar estas semillas.

La importancia de la humedad del aire

Comenzamos por la humedad del aire, uno de los aspectos determinantes en el crecimiento de nuestras semillas. Debemos entender que durante el almacenamiento, nuestras semillas se van a encontrar en un estado similar al del reposo. Hasta que demos paso a la vida de germinación, tendremos que cuidar que la humedad del lugar en el que lo almacenemos no debe ser superior al 9%.

 

Existen una gran cantidad de instrumentos y de herramientas que nos van a poder ofrecer todos los datos necesarios sobre la humedad que se encuentra en el ambiente. Es importante equiparnos de ellos para evitar problemas con nuestras semillas.

La temperatura, un factor clave

Junto con la humedad, la temperatura es otro de los elementos que siempre debemos tener presentes. En este caso, se trata de uno de los factores de riesgo más importantes cuando presenta importantes variaciones. Las semillas son capaces de almacenarse incluso a temperaturas muy bajas, por lo que el frigorífico es una de las mejores opciones a las que podemos acudir.

 

Sí que es importante que debemos evitar los cambios constantes de temperatura, por lo que si tenemos una nevera auxiliar que no esté constantemente abriéndose y cerrándose, siempre es una opción a considerar frente al frigorífico principal. Por lo que deberemos adaptar el almacenaje a nuestras posibilidades.

¿Y qué ocurre con la luz?

Pese a que tanto la humedad del aire como la temperatura son aspectos que son muy importantes en el cultivo y el almacenaje de nuestras semillas, no podemos olvidar que la luz es otro aspecto importantísimo. Se trata de uno de los factores que implementa el proceso de desarrollo de la planta y que, si cuenta con buenas condiciones lumínicas, vamos a poder reducir los problemas de sufrir algún problema durante el proceso de crecimiento.

 

Para evitar que empiece a brotar, deberemos asegurarnos que no reciba luz directa, por lo que siempre debemos garantizar la luz indirecta. Especialmente cuando nos encontramos en las horas centrales del día.

 

Como hemos podido comprobar, controlando los tres aspectos mencionados previamente, vamos a reunir todos los ingredientes para poder exprimir al máximo la posibilidad de crecimiento de nuestras semillas.

También te puede interesar :

social youtube xornalgalicia   feed-image