Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

5 mejores consejos para contratar el mejor seguro de decesos

Información
12 Julio 2021 - Comunicados 4737 votos - Correo electrónico - Imprimir

Se trata de uno de los seguros que más se contratan a lo largo de la vida, sabiendo que se consideran uno de los mayores respaldos en el momento de un fallecimiento, cubriendo así todo tipo de gastos que se puedan presentar en el momento que se dan este tipo de situaciones.

 

Cuando se habla de seguro de decesos, se está haciendo referencia a un tipo de póliza a través de la cual, los usuarios que la hayan contratado pueden contar con una prestación económica para poder hacer frente a todos los gastos que supone un servicio funerario. Generalmente las cantidades se suelen fijar previamente, una vez se lleva a cabo el contrato y, en base a las mismas, las personas pueden añadir más o menos coberturas, sabiendo que el precio final dependerá de las necesidades que se quieran cubrir, de la aseguradora elegida o incluso de la localidad en la que se resida.

La principal ventaja de este tipo de seguros, es que duran para siempre, puesto que una vez que se formaliza el contrato, la póliza permanece en vigor hasta que el asegurado fallece. Cada vez este tipo de seguros son más populares, sabiendo todo lo que pueden cubrir y, por tanto, se pueden prácticamente personalizar para cubrir todo lo que se necesite, llegado el momento.

Hay que decir que, a medida que pasa el tiempo, los seguros de decesos van cambiando, convirtiéndose en la actualidad en pólizas más flexibles y completas, pudiendo añadir coberturas realmente únicas y originales. En cualquier caso, una vez que se decide contratar un seguro de este tipo, es esencial tener en cuenta una serie de aspectos clave, para garantizar que se ha hecho la mejor elección posible.

La familia

Una de las primeras cosas que hay que tener en cuenta antes de contratar un seguro de este tipo, es conocer a fondo la situación familiar y personal del asegurado. Sin duda, es uno de los aspectos más importantes, puesto que generalmente es el que rige cómo será finalmente el contrato y qué coberturas se pueden incluir en el mismo. El objetivo no es otro que ofrecer el mayor número de facilidades en el momento que se produzca el fallecimiento.

Realizar comparaciones

Una vez que se tengan claras las necesidades que se quieren cubrir, llegará el momento de indagar y conocer los tipos de seguros disponibles en el mercado. Para ello, una de las mejores opciones es consultar en un comparador, puesto que es una herramienta que facilita el trabajo de búsqueda en todo momento, ya que la mayoría de portales suelen ofrecer la posibilidad de incluir filtros para encontrar, lo más rápido posible, el seguro que más interese. No hay que olvidar que en la actualidad son muchas las compañías que proporcionan estos servicios, como la contratación de Adeslas decesos o cualquier otra aseguradora del país.

Conocer las características

Como ya se ha mencionado, dependiendo de las necesidades que se quieran cubrir, así se podrán incluir más o menos coberturas en la póliza. No obstante, antes de tomar la decisión, también es importante conocer otros aspectos esenciales que determinarán la efectividad del seguro. Así, habrá que consultar previamente cómo es la prima, las condiciones y políticas de la póliza, las limitaciones del seguro o incluso comprobar que todos los datos que se han añadido, sean correctos.

Flexibilidad

También es importante cerciorarse de que el seguro de decesos que se va a contratar sea flexible, sobre todo, en el caso de que se quieran ir modificando algunas coberturas en función de si cambia la situación personal o familiar.

Prima natural o nivelada

Finalmente, otro aspecto clave es saber elegir si se quiere prima natural o nivelada. En este sentido, la nivelada es aquella que, cuando se es joven se paga más; si bien, a medida que se avanza en edad, se va pagando cada vez menos. Por su parte, la natural es la que sube la cantidad anualmente, por dos factores principales, por un lado la edad, y por otro, el valor del servicio.

social youtube xornalgalicia   feed-image

Artículo más reciente :