Una herramienta digital revela información actualizada sobre focos de contaminación y confronta mensajes de "greenwashing" empresarial.
Touro, 5 de Mayo de 2025 — Un colectivo de vecinos de la localidad gallega de Touro ha desarrollado un mapa interactivo que expone de manera detallada los puntos contaminantes y el estado ambiental de la antigua Mina de Touro y sus alrededores. La iniciativa, impulsada por la comunidad, busca ofrecer transparencia frente a lo que describen como estrategias de "greenwashing" promovidas por la empresa minera en medios y redes sociales.
Una ventana a la realidad ambiental
El mapa, disponible en línea, funciona como un visor georreferenciado que combina imágenes actualizadas, datos técnicos y material multimedia. Entre sus funciones, permite explorar:
- El estado actual de los cursos de agua dentro de los terrenos mineros y zonas aledañas.
- La situación de las entibaciones (estructuras para contener residuos), balsas, vertederos de desechos y los llamados tecnosoles (mezclas de suelo y materiales industriales).
- Fotografías de alta resolución y vídeos explicativos alojados en YouTube, que documentan visualmente el impacto ambiental.
Según explican los creadores, la herramienta no solo muestra la realidad actual de la mina, sino que también rastrea su evolución a lo largo del tiempo, facilitando comparaciones con declaraciones oficiales o campañas publicitarias de la empresa.
Contra el "greenwashing": datos frente a discursos
El proyecto nace como respuesta a la preocupación vecinal por la posible manipulación informativa respecto a los esfuerzos de rehabilitación del área. «Muchas veces, las imágenes idílicas de zonas reforestadas o aguas cristalinas que circulan en la prensa ocultan otros focos de deterioro que persisten», señala el colectivo en un comunicado.
El mapa busca ser un recurso para ciudadanos, expertos ambientales y autoridades, ofreciendo acceso libre a información verificable. Con ello, los vecinos esperan fomentar un debate informado y exigir mayores medidas de remediación.
Tecnología al servicio de la transparencia
La plataforma destaca por su enfoque didáctico: los usuarios pueden navegar por capas temáticas, ampliar imágenes o reproducir vídeos que explican, por ejemplo, la filtración de metales pesados en arroyos cercanos. Además, todas las imágenes están fechadas y geolocalizadas, lo que garantiza su rigor como fuente de consulta.
Una llamada a la acción
Esta iniciativa ciudadana refleja un creciente interés por auditar proyectos mineros y sus impactos, especialmente en contextos donde la reconversión industrial genera controversia. Los vecinos de Touro invitan a la sociedad a explorar el mapa y formarse una visión crítica, basada en evidencias, sobre el legado ambiental de la minería.
El mapa interactivo ya está disponible en enlace a la plataforma, y sus creadores prometen actualizarlo periódicamente con nuevos datos e investigaciones.