El proceso selectivo convocado por el Ayuntamiento de Sada para cubrir la plaza de Técnico/a de Deportes ha sido denunciado públicamente debido a múltiples irregularidades detectadas durante su desarrollo. La controversia, que abarca desde fallos en la composición del tribunal hasta anomalías en las pruebas realizadas, ha generado una oleada de críticas y preocupaciones entre los aspirantes.
Uno de los opositores afectados y licenciado en Educación Física y Deportes, ha interpuesto un recurso de alzada contra el proceso selectivo, señalando graves desviaciones respecto a la normativa vigente y la jurisprudencia aplicable. Según xxxxxxxxx, "el tribunal designado no cumple con los requisitos legales ni garantiza la igualdad, mérito y capacidad exigidos en este tipo de procedimientos".
Irregularidades Detectadas
Entre las principales deficiencias identificadas figuran:
- Falta de Paridad en el Tribunal : El órgano calificador está compuesto por una mujer y cuatro hombres, incumpliendo así el principio de composición equilibrada establecido en la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Este mandato exige que ninguna de las dos representaciones supere el 60% ni sea inferior al 40%.
- Inadecuada Especialización de los Miembros del Tribunal : Dos vocales titulares carecen de la formación específica necesaria para actuar como especialistas en un proceso selectivo para una plaza de Técnico/a de Deportes. Asimismo, uno de ellos pertenece al grupo C1, cuya titulación no es equivalente a la requerida para optar a una plaza del grupo A2.
- Falta de Abstención : Se han detectado vínculos directos entre algunos miembros del tribunal y los aspirantes, lo que debería haber motivado su abstención conforme a la Ley 40/2015. En particular, existe una "enemistad manifiesta" entre la presidenta del tribunal y uno de los candidatos.
- Anomalías en las Pruebas : Durante el primer ejercicio tipo test, ocurrieron incidentes graves:
- Un aspirante recibió un cuestionario con las respuestas correctas marcadas en negrita.
- Otro participante abandonó el lugar sin entregar su planilla de respuestas, tras lo cual un miembro del tribunal salió a buscarlo, rompiendo la cadena de custodia.
- Ausencia de Transparencia : El tribunal no hizo públicos los criterios de corrección previamente a la realización del supuesto práctico, contraviniendo sentencias consolidadas del Tribunal Supremo que establecen la obligación de informar a los aspirantes sobre dichos criterios antes de las pruebas.
Reclamaciones y Consecuencias
XXX XXXX solicita la anulación del proceso selectivo y la constitución de un nuevo tribunal externo e imparcial. Además, pide retrotraer las actuaciones al primer ejercicio (examen tipo test) para garantizar la participación de todos los aspirantes inicialmente inscritos.
La gravedad de los hechos ha llevado al recurrente a presentar también una denuncia ante las autoridades competentes, acusando posibles casos de prevaricación administrativa. Según explica, "este proceso selectivo no solo vulnera derechos fundamentales de los aspirantes, sino que compromete la imagen de transparencia y legalidad de las instituciones públicas".
Desde el Ayuntamiento de Sada aún no se han emitido declaraciones oficiales sobre estas acusaciones. Sin embargo, el alcalde reconoció desconocer los detalles del caso y destacó la autonomía del tribunal calificador, aunque admitió la necesidad de investigar las denuncias.
Este caso pone de manifiesto la importancia de garantizar la transparencia, equidad y rigor en los procesos selectivos públicos, evitando cualquier indicio de favoritismo o arbitrariedad que pueda erosionar la confianza ciudadana en las instituciones.