CANGAS – El Gremio de Mareantes de Cangas, junto con la Cofradía de la Misericordia, ultima los preparativos para una de las celebraciones más emblemáticas del verano gallego: la festividad de la Virgen del Carmen. Con una tradición profundamente arraigada en la historia marinera del municipio, esta cita anual honra a la patrona de pescadores, marineros y toda la gente del mar, símbolo de protección y guía en las duras faenas oceánicas.
Una tradición centenaria con alma marinera
Desde el puerto lucense de Ribadeo hasta el de A Guarda, el 16 de julio se convierte cada año en una jornada de fervor y homenaje a la “Estrella de los Mares”. En Cangas, esta devoción cobra especial sentido a través de la Cofradía de la Misericordia-Gremio de Mareantes, institución con orígenes documentados en 1501 y oficialmente fundada en 1709 para atender las necesidades espirituales de los trabajadores del mar.
Bajo el patrocinio de San José, considerado protector de los marineros y patrón de la buena muerte, la cofradía incorporó más tarde el copatronazgo de la Virgen del Carmen, reforzando así una identidad religiosa profundamente vinculada a las aguas que rodean la villa.
Actos litúrgicos y procesión marítima
Del 7 al 15 de julio, se celebrará la tradicional novena en honor a la Virgen en la iglesia excolegiata de Cangas. El día 16, a las 12:00 horas, tendrá lugar la Misa Solemne, aunque este año no se celebrará la habitual procesión terrestre. No obstante, el homenaje a la Reina de los Mares no se detendrá: la emotiva procesión marítima tendrá lugar el 16 de agosto, organizada por la asociación de marineros “Farolillo Rojo”, como parte de la celebración local que desde hace más de medio siglo rinde tributo a la Virgen el lunes posterior al último domingo de agosto.
Ese día, la villa vivirá una jornada muy especial: la imagen titular de la Cofradía de la Misericordia saldrá en procesión durante las fiestas del Cristo del Consuelo, con ofrenda floral en recuerdo de los marineros fallecidos, interpretación de la Salve Marinera y fuegos artificiales sobre el puerto como cierre de la celebración.
Cultura, música y gastronomía marinera
La programación de julio incluye además una cita gastronómica: la II Sardiñada de Verán, que tendrá lugar el sábado 12 de julio desde las 11:00 h en los jardines de José Félix Soage (Alameda Vella). Una oportunidad para saborear los productos del mar en un ambiente festivo y familiar.
El Carmen en la Ría de Vigo: devoción extendida
La devoción por la Virgen del Carmen recorre toda la Ría de Vigo. En Baiona, la parroquia de Santa María de Baredo ya celebró sus fiestas en junio. En Vilaboa, San Adrián de Cobres lo hará el primer fin de semana de julio, y Moaña iniciará sus festejos del 12 al 17 de julio. Redondela vivirá las celebraciones tanto en Cesantes como en Trasmañó y Cabanas-Rande. Baiona retomará sus actos del 15 al 17 de julio, y en Vigo, la parroquia de Coruxo liderará las conmemoraciones del 12 al 16.
Mención especial merece el barrio marinero del Berbés, que lucha por recuperar el esplendor de su histórica fiesta del Carmen, considerada la más antigua de Vigo. Por su parte, Bouzas fusiona las festividades del Carmen con las del Cristo de los Afligidos y San Pedro, este último también venerado como patrón de los pescadores.
Últimos homenajes de julio
El calendario festivo se extiende hasta finales de mes con las celebraciones en Aldán (Cangas), entre el 23 y el 27 de julio, y en Playa América (Nigrán), donde el Carmen vuelve a ser protagonista en plena temporada estival.
Con fervor, memoria y tradición, el Gremio de Mareantes de Cangas y la Cofradía de la Misericordia vuelven a poner rumbo al mar para rendir homenaje a su patrona. La Virgen del Carmen no solo vela por los marineros desde la fe, sino que también sigue siendo una fuente de identidad colectiva y orgullo para las comunidades costeras gallegas.