Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

COESPE denuncia aplicación de la "Ley Mordaza" contra manifestaciones pacíficas en defensa de las pensiones públicas

Información
24 Marzo 2025 - Son Noticia - Correo electrónico - Imprimir 368 votos

La asesora clave en el poder mediático de Feijóo en Galicia supervisa ahora  RTVE con más de mil preguntas

La organización recibe una multa de 1.200€ a su portavoz por una concentración frente al Congreso y exige la derogación de la ley.

La Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE) ha denunciado este lunes la aplicación de la controvertida Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como "Ley Mordaza", contra su movimiento pacífico. Según un comunicado difundido por la organización, su portavoz y convocante legal recibió una multa administrativa de 1.200€ en marzo de 2025, tras la manifestación realizada en mayo de 2024 frente al Congreso de los Diputados. La sanción, basada en un informe policial que alegó "alteración del orden público", es rechazada por COESPE, que insiste en el carácter democrático y no violento de sus acciones.

"Llevamos años concentrándonos ante el Congreso sin incidentes. Esta multa es un intento de silenciar la defensa de los derechos sociales", declaró la organización en el documento. COESPE, que lleva más de una década luchando por el mantenimiento de las pensiones públicas, vincula el hecho a un patrón de represión contra colectivos que se oponen a políticas que, según ellos, recortan libertades y servicios esenciales.

Contexto de la denuncia

La "Ley Mordaza", aprobada en 2015 y reformada parcialmente en 2022, ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos y colectivos sociales por restringir protestas pacíficas y priorizar la versión policial en conflictos ciudadanos. COESPE señala que su aplicación se ha intensificado bajo presiones de "fondos privados" que buscan privatizar sistemas públicos, un fenómeno que, aseguran, también ocurre en países como Argentina.

Además de exigir la anulación de la multa, la organización reclama al Gobierno:

  1. Auditoría de la Seguridad Social: Cumplir con la obligación legal de revisar las cuentas del sistema público.
  2. Reducción de la brecha de género: Combatir la desigualdad que afecta a las mujeres pensionistas, agravada por el aumento de años de cotización requeridos.
  3. Derogación de la Ley Mordaza: Por considerarla un instrumento para proteger intereses de "los poderosos" en detrimento de derechos democráticos.

Un llamado a la movilización

COESPE hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a futuras acciones contra lo que califican como "políticas autoritarias". "Ni un paso atrás. Las pensiones se defienden, gobierne quien gobierne", concluye el documento, recordando que estos derechos fueron conquistados "incluso en los años más oscuros del franquismo".

Hasta el momento, ni el Ministerio del Interior ni la Delegación del Gobierno en Madrid han respondido a las acusaciones. COESPE anunció que recurrirá judicialmente la sanción y mantendrá su agenda de movilizaciones.

social youtube xornalgalicia   feed-image