Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

Rindieron homenaje al Papa Francisco en el cierre del II Encuentro Internacional del Sentido

Información
29 May 2025 - Agenda - Correo electrónico - Imprimir 253 votos

Ciudad del Vaticano, 29 de mayo de 2025 – Este jueves concluyó en la Nueva Aula del Sínodo del Vaticano el II Encuentro Internacional del Sentido, de Scholas Occurrentes , y CAF - Banco de Desarrollo para América Latina y Caribe - con la participación de jóvenes, líderes religiosos, académicos, representantes de organismos internacionales y actores gubernamentales de más de 30 países.

El encuentro comenzó con una visita a la Basílica de Santa María la Mayor, donde los participantes rindieron homenaje al Papa Francisco como fundador espiritual del movimiento. La ceremonia fue presidida por el obispo argentino Mons. Ariel Torrado Mosconi. Al cierre de la jornada, se reflexionó sobre la belleza del legado de Francisco para los jóvenes y se presentaron los próximos hitos hacia 2030.

Entre los principales hitos de este nuevo plan “Scholas 2030” se destacan:

  • El lanzamiento de la primera APP global de Scholas que reunirá 7,5 millones de estudiantes, educadores y padres.
  • La expansión de Scholas en Indonesia, Filipinas y Singapur.
  • El fortalecimiento de los programas en España, Italia, Portugal, Rumania, Polonia y Reino Unido.
  • Las escuelas de cine en África y Latinoamérica, y el estreno de 3 producciones cinematográficas.

En el segundo día, los jóvenes participaron de la audiencia pública con Su Santidad, el Papa León XIV, en la Plaza de San Pedro. Durante el encuentro, el activista por la inclusión Juan Pablo Dos Santos le obsequió una remera de Scholas, en nombre de todos los jóvenes de Scholas Occurrentes. Más tarde, en la Nueva Aula del Sínodo, se desarrollaron paneles sobre comunicación, inteligencia artificial, diálogo interreligioso y política fraternal para el desarrollo humano. En el panel de comunicación participaron Monseñor Lucio Ruiz, secretario del Dicasterio de Comunicaciones del Vaticano, y Lucas Rodríguez, influencer argentino. 

En el acto de clausura, se anunció su próximo gran evento global: el Encuentro Internacional de “Jóvenes por la Paz” , que reunirá a jóvenes de distintas religiones y culturas, entre ellos israelíes y palestinos, para trabajar juntos en un proceso de formación, convivencia y creación colectiva en torno a la paz.

Uno de los momentos más emotivos del cierre fue el panel “El arte como lenguaje del sentido”. Giuseppe Burrafato y Pietro Macaione, jóvenes de Sicilia, compartieron su experiencia en el proyecto Aldeas Mov. Contaron cómo fue encontrarse con Martin Scorsese en su propia Solemos ver a estas figuras en las capitales, no en nuestros pueblos. Estuvimos sentados con él, contándole nuestras historias, hablando de cine cara a cara”.

Durante el mismo panel se proyectó un mensaje del propio Scorsese, quien participa con Aldeas Scholas Films —la productora educativa nacida de Scholas— en el proyecto “Creo el proyecto de Aldeas Scholas es un hermoso sueño. Y, en este momento de la historia, es realmente una necesidad”, expresó la cineasta.

Como resultado de las jornadas, los participantes firmaron la inauguración del proyecto de Algor-Ética, “Algoritmos para la Humanidad – Tecnología al servicio del bien común”, reafirmando el compromiso de Scholas con una innovación ética y humanista. 

Durante el acto de clausura, el Cardenal José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, destacó la importancia de la educación como tema prioritario tanto para el Papa Francisco como para el Papa León XIV.

Luego, bendijo un Olivo de la Paz, que se encomendó especialmente a las nuevas comunidades de Scholas en Indonesia, Filipinas, Singapur, Bolivia, Uruguay y Paraguay, de ese modo uniendo “el sur con el sur”.

Los cuatro principios fundamentales del Papa Francisco —el tiempo es superior al espacio, la unidad prevalece sobre el conflicto, la realidad es más importante que la idea, y el todo es superior a la parte— se han convertido en pilares de la agenda de amabas instituciones. En el caso de CAF, estos principios orientan su trabajo hacia procesos de transformación de largo plazo que priorizan la construcción de paz y justicia social, la implementación de soluciones concretas que responden a las necesidades reales de sus países miembros, y el desarrollo integral que no deje a nadie atrás. Durante estos diez años de colaboración CAF y Scholas Occurrentes, han aplicado esta visión en proyectos educativos, ambientales y de inclusión social en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Honduras y Panamá, demostrando que es posible construir puentes —físicos y simbólicos— que conecten el desarrollo económico con el sentido profundo de la vida humana y el bien común.

social youtube xornalgalicia   feed-image