Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

O TSXG obriga ao Sergas a computar a experiencia dunha enfermeira en Portugal

Información
21 Abril 2025 - Agenda - Correo electrónico - Imprimir 275 votos

COMO TRABALHAR COM ENFERMAGEM EM PORTUGAL - YouTubeA Sala salienta que “os empregados públicos se benefician das liberdades económicas fundamentais que lles permiten moverse polo mercado único europeo sen ningunha traba

Advirte que as súas experiencias profesionais “non poden limitarse por razón da nacionalidade ou por desprazarse ou provir a experiencia doutro país da Unión Europea”

21/04/2025.- O Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) recoñeceu o dereito dunha enfermeira a que se compute a súa experiencia profesional en Portugal, onde prestou servizo durante case vinte anos, a efectos de recoñecemento de grao profesional. Desta forma, acolleu o recurso de apelación interposto pola afectada contra a sentenza ditada polo Xulgado do Contencioso-administrativo número 2 de Vigo e rexeitou os argumentos esgrimidos polo Servizo Galego de Saúde (Sergas), que lle denegou o cómputo porque nas bases da convocatoria se indicaba que os servizos debían “ser prestados por conta e baixo a dependencia de institucións sanitarias do Sistema Nacional de Saúde”. O TSXG incide en que non se lle denegou a petición “por faltar documentación, por non estar acreditados os servizos en Portugal ou por non presentar unha certificación de servizos que demostre equivalencia”.

 

Os maxistrados da sección primeira da Sala do Contencioso-administrativo explican no fallo que a xurisprudencia, tal e como reflicten varias sentenzas do Tribunal Supremo, “permite a impugnación indirecta das bases dunha convocatoria que produzan unha lesión dos dereitos fundamentais e, nesta materia, singularmente os principios de igualdade, mérito e capacidade, con ocasión do recurso que se formula contra un acto posterior do proceso selectivo”.

 

A iso, engaden que, “se a prestación de servizos previos na mesma categoría é síntoma de mérito e capacidade, loxicamente os mesmos han de ser computados, aínda que se prestaran noutro Estado membro da Unión Europea, porque tería que demostrarse que nesoutro país os servizos da mesma categoría se prestaban doutra maneira para que non puidesen ser computados”. Ademais, a Sala destaca que “nin sequera se alega que existan diferenzas entre o desempeño do traballo de enfermeira en Portugal e no noso país, e non se adiviña en que poderían consistir as mesmas”.  Desta forma, conclúe que a aplicación da xurisprudencia comunitaria conduce a que se computen os servizos prestados no sistema nacional de saúde de Portugal.

 

“Da xurisprudencia do Tribunal de Xustiza da Unión Europea dedúcese con nitidez que os empregados públicos se benefician das liberdades económicas fundamentais que lles permiten moverse polo mercado único europeo sen ningunha traba, do que se desprende que tales circunstancias de mobilidade no mercado común non poden ter efectos disuasorios, o cal significa que o acceso ao emprego, o recoñecemento de diplomas ou as experiencias profesionais dos empregados públicos non poden limitarse por razón da nacionalidade ou por desprazarse ou provir a experiencia doutro país da Unión Europea”, recalca o alto tribunal galego na resolución.

 

Nela, ademais, sinala que, en definitiva, “a experiencia previa, na mesma categoría profesional, noutro país da Unión Europea daquel en que trata de facerse valer, ten directa conexión cos principios de mérito e capacidade, porque se se trata da prestación dos mesmos servizos ningunha diferenza ha de existir na valoración polo feito de que tal prestación se producira nun país diferente da Unión Europea”. A sentenza non é firme, pois cabe presentar recurso de casación ante o Tribunal Supremo.

 

****

 

El TSXG obliga al Sergas a computar la experiencia de una enfermera en Portugal a efectos de reconocimiento del grado profesional

 

La Sala subraya que “los empleados públicos se benefician de las libertades económicas fundamentales que les permiten moverse por el mercado único europeo sin traba alguna”

 

Advierte que sus experiencias profesionales “no pueden limitarse por razón de la nacionalidad o por haberse desplazado o provenir la experiencia de otro país de la Unión Europea”

 

21/04/2025.- El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha reconocido el derecho de una enfermera a que se compute su experiencia profesional en Portugal, donde prestó servicio durante casi veinte años, a efectos de reconocimiento de grado profesional. De esta forma, ha acogido el recurso de apelación interpuesto por la afectada contra la sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 2 de Vigo y ha rechazado los argumentos esgrimidos por el Servizo Galego de Saúde (Sergas), que le denegó el cómputo porque en las bases de la convocatoria se indicaba que los servicios debían “ser prestados por cuenta y bajo la dependencia de instituciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud”. El TSXG incide en que no se le denegó la petición “por faltar documentación, por no estar acreditados los servicios en Portugal o por no haber presentado una certificación de servicios que demuestre equivalencia”.

 

Los magistrados de la sección primera de la Sala de lo Contencioso-administrativo explican en el fallo que la jurisprudencia, tal y como reflejan varias sentencias del Tribunal Supremo, “permite la impugnación indirecta de las bases de una convocatoria que produzcan una lesión de los derechos fundamentales y, en esta materia, singularmente los principios de igualdad, mérito y capacidad, con ocasión del recurso que se plantea contra un acto posterior del proceso selectivo”.

 

A ello, añaden que, “si la prestación de servicios previos en la misma categoría es síntoma de mérito y capacidad, lógicamente los mismos han de ser computados, aunque hayan sido prestados en otro Estado miembro de la Unión Europea, porque tendría que demostrarse que en ese otro país los servicios de la misma categoría se prestaban de otra manera para que no pudieran ser computados”. Además, la Sala destaca que “ni siquiera se alega que existan diferencias entre el desempeño del trabajo de enfermera en Portugal y en nuestro país, y no se adivina en qué podrían consistir las mismas”.  De esta forma, concluye que la aplicación de la jurisprudencia comunitaria conduce a que hayan de ser computados los servicios prestados en el sistema nacional de salud de Portugal.

 

“De la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea se deduce con nitidez que los empleados públicos se benefician de las libertades económicas fundamentales que les permiten moverse por el mercado único europeo sin traba alguna, de lo que se desprende que tales circunstancias de movilidad en el mercado común no pueden tener efectos disuasorios, lo cual significa que el acceso al empleo, el reconocimiento de diplomas o las experiencias profesionales de los empleados públicos no pueden limitarse por razón de la nacionalidad o por haberse desplazado o provenir la experiencia de otro país de la Unión Europea”, recalca el alto tribunal gallego en la resolución.

 

En ella, además, señala que, en definitiva, “la experiencia previa, en la misma categoría profesional, en otro país de la Unión Europea de aquel en que trata de hacerse valer, tiene directa conexión con los principios de mérito y capacidad, porque si se trata de la prestación de los mismos servicios ninguna diferencia ha de existir en la valoración por el hecho de que tal prestación se haya producido en un país diferente de la Unión Europea”. La sentencia no es firme, pues cabe presentar recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

social youtube xornalgalicia   feed-image