Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

Lanzan una petición para asegurar el futuro de nuestros pueblos

Información
08 Abril 2025 - Agenda - Correo electrónico - Imprimir 247 votos
  • La sociedad civil europea lanza una petición para garantizar que se escuchen las voces rurales y que el desarrollo participativo siga siendo el centro de las políticas de la UE.
  • Las zonas rurales representan el 80% del territorio de la UE y albergan a aproximadamente el 30% de su población (134 millones sobre un total de 448).
  • Los grandes desafíos del continente -seguridad alimentaria, independencia energética o cambio climático- pasan por unas áreas rurales que ahora mismo necesitan reforzarse.

 

8 de abril de 2025 | Europa no puede permitirse el lujo de descuidar a las áreas rurales, sus pueblos y sus habitantes. El futuro de buena parte de los sectores estratégicos de la Unión Europea, como la seguridad alimentaria, la independencia energética o nuestros legados culturales y patrimoniales, entre otros, está estrechamente vinculado a dichas áreas. Por ello, la financiación destinada al medio rural se debe reforzar. Dicho de otra forma: Europa no puede hacer frente a sus desafíos más urgentes dando de lado al medio rural.

La campaña ‘My Rural Future, Un millón de voces por el desarrollo rural. ¡Por el futuro de nuestros pueblos!’, nace con el objetivo de que la Comisión Europea refuerce el papel del desarrollo rural participativo como pilar clave de la política rural de la UE y asegure su financiación en el próximo presupuesto de la UE. La campaña quiere lograr un millón de firmas a través de una recogida de firmas online, abierta hasta el 15 de mayo, una petición en la que cualquier persona puede participar. Aquí se puede acceder a la encuesta (https://elard.eu/petition_es/).

social youtube xornalgalicia   feed-image