Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

La Trashumancia Ecológica, Clave para la Conservación de la Dehesa: El Proyecto BioNNOMÍA en Santa Olalla del Cala

Información
21 May 2025 - Agenda - Correo electrónico - Imprimir 296 votos

Dehesa San Francisco | Asociación Amigos de los Jardines de la Oliva

La dehesa San Francisco, ubicada en Santa Olalla del Cala (Huelva), ha sido el escenario de una jornada informativa organizada por el proyecto BioNNOMÍA. El evento reunió a medios de comunicación, estudiantes, docentes e investigadores con el objetivo de divulgar la relevancia de la ganadería trashumante ecológica en la conservación de ecosistemas tan singulares como la dehesa.

Bajo el lema ‘Conoce la trashumancia’, la iniciativa ofreció una oportunidad única para conocer de cerca cómo el pastoreo extensivo ecológico trashumante contribuye a la biodiversidad, la salud del suelo y el mantenimiento del paisaje, además de su papel en la producción ecológica.

Durante la visita, los asistentes pudieron observar de primera mano cómo se gestiona de forma ecológica esta finca, donde conviven el ganado ovino, porcino y bovino. Esta práctica tradicional no solo favorece la biodiversidad, sino que también mejora la fertilidad del suelo y permite un uso eficiente y sostenible de los recursos naturales disponibles en el entorno.El proyecto BioNNOMÍA celebra la vuelta del rebaño de ovejas a la dehesa  San Francisco - eComercio Agrario

Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia, destacó que “la ganadería ecológica extensiva es el modelo de producción más sostenible, basada en el aprovechamiento eficiente de los recursos del territorio, con especies autóctonas, ya que son las más adaptadas al medio, como es la oveja merina, autóctona del sur y oeste de la península ibérica”. Asimismo, subrayó la importancia de iniciativas como BioNNOMÍA para poner en valor este modelo ganadero y promover la recuperación de la trashumancia como un sistema de gestión sostenible.

El proyecto BioNNOMÍA se consolida así como una herramienta esencial para visibilizar y fortalecer la ganadería ecológica trashumante, una actividad ancestral que sigue demostrando su vigencia y beneficios en la conservación del medio rural y sus ecosistemas.

social youtube xornalgalicia   feed-image