Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

Consumo reúne en Santiago a expertos de cinco países para abordar la protección de los consumidores más vulnerables

Información
08 May 2025 - Agenda - Correo electrónico - Imprimir 223 votos

Cartel_II_Congreso_Consumo.jpeg

Santiago de Compostela, 08 de mayo de 2025.- ¿Comer bien, tener casa, pagar la luz y evitar una estafa? Para millones de personas en Europa, estas acciones cotidianas se han convertido en un auténtico privilegio. Con esta premisa como punto de partida, la Unión de Consumidores de Galicia (UCGAL) y ConsumES organizan el II Congreso Internacional de Consumo: Consumidores Vulnerables, que reunirá los días 27 y 28 de mayo en Santiago de Compostela a relatores y relatoras de cinco países europeos (España, Portugal, Bélgica, Italia, Rumanía, además de voces vinculadas a organismos comunitarios) con un objetivo común: repensar el modelo de consumo.

Durante dos jornadas, la Ciudad de la Cultura de Galicia acogerá este espacio de diálogo entre representantes del mundo académico, institucional, empresarial, del tercer sector y de colectivos ciudadanos que analizarán los grandes ejes del consumo en tiempos de vulnerabilidad: vivienda, alimentación, energía y finanzas personales. “No estamos hablando de lujo ni de caprichos, hablamos de cosas tan básicas como poder encender la calefacción, comer pescado o tener una cuenta bancaria sin comisiones abusivas”, explica Francisco Longarela, coordinador del congreso.

La sesión del día 27 arrancará con grupos de discusión temáticos y continuará con la inauguración oficial. A lo largo del día, se abordarán cuestiones clave como el acceso a la vivienda, los desahucios, las soluciones constructivas sostenibles y las nuevas formas de convivencia como el cohousing. También se tratará la fiscalidad alimentaria, el impacto del poder adquisitivo en la dieta, los menús escolares y la información al consumidor. El bloque de finanzas personales incluirá temas tan sensibles como los abusos bancarios, el sobreendeudamiento, las ciberestafas o la compraventa de deudas, con la participación de expertos de España y Portugal.

El segundo día del Congreso se iniciará con un bloque dedicado íntegramente a la energía. Se hablará de fiscalidad energética, pobreza energética, eficiencia tecnológica y movilidad sostenible, con ponentes de España y Portugal, así como con representación de compañías, organizaciones sociales y universidades.

A partir de las 11:45, el protagonismo será claramente internacional con la Mesa Redonda “El consumidor vulnerable en el marco comparado”, moderada por la periodista Sofía Vázquez García (La Voz de Galicia). En ella participarán representantes de SAFE Food Advocacy Europe (Bélgica), DECO (Portugal), el Comité Económico y Social Europeo, UDICOM (Italia), Consumatorii Uniți (Rumanía) y ConsumES (España), quienes compartirán visiones, datos y experiencias desde una óptica comparada europea.

La sesión culminará con la Mesa “Visiones desde los colectivos”, que dará voz directa a quienes viven la exclusión en su día a día. Participarán representantes de entidades como EAPN, CERMI, FEDEPEM, Plataforma de Infancia Galicia y Red Acoge, en un diálogo moderado por Pedro Tasende, director de Aporta Comunicación.

La clausura oficial será al mediodía del 28 de mayo. Más allá de las cifras, el Congreso pretende convertirse en una plataforma internacional para la defensa del consumo como un derecho básico, especialmente en contextos de vulnerabilidad. Está dirigido a profesionales del tercer sector, administraciones públicas, empresas, educadores, periodistas y a todas las personas interesadas en construir una sociedad más equitativa.

Además de las sesiones formativas y los debates, el congreso ofrecerá actividades culturales complementarias. También se habilitarán espacios específicos para fomentar el networking y la colaboración entre profesionales, generando sinergias que contribuyan al desarrollo de nuevas iniciativas en el ámbito del consumo responsable e inclusivo.

La inscripción para participar en el II Congreso Internacional de Consumo: Consumidores Vulnerables ya está abierta.

social youtube xornalgalicia   feed-image