Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

Cierra una nueva edición de Mundos Digitales: con salas llenas, miradas encendidas y el eco de las ideas resonando más allá de los muros

Información
05 Julio 2025 - Agenda - Correo electrónico - Imprimir 468 votos

Industrial Light & Magic: Creating the impossible.

Mundos Digitales clausura su XXIII edición con un nuevo éxito de asistencia y convocatoria internacional

| Más de 70 ponentes de renombre y 1800 asistentes venidos de todas partes del mundo convirtieron A Coruña en el epicentro del sector de nuevos media.
 
| El festival internacional de Animación premia a Sublime y PacMan Circle como grandes triunfadores, y el corto Baile con la Muerte recibe el premio especial del jurado.

 

 

A Coruña, 5 de julio de 2025. La ciudad de A Coruña ha vuelto a convertirse durante tres días en el corazón palpitante de la animación, los efectos visuales y la innovación digital internacional. Este sábado 5 de julio, el congreso Mundos Digitales ha cerrado sus puertas tras recibir a 1.800 asistentes, repitiendo el lleno absoluto del año anterior y consolidando, una vez más, su estatus como cita imprescindible en el calendario creativo global. Durante su ya XXIII edición —una trayectoria interrumpida solo por el paréntesis de la pandemia—, este encuentro ha reunido a más de 70 ponentes de prestigio mundial, entre los que brillaron con luz propia nombres como Matthew Shumway, responsable de dar vida al entrañable Stitch en el live action de Lilo & Stitch, y Tim Miller, director de títulos tan icónicos como Deadpool y la aclamada serie Secret Level.
 
No han sido los únicos nombres propios de la cita de 2025. Además de las intervenciones estelares de Matthew Shumway y Tim Miller, el congreso se enriqueció con una constelación de ponentes que desplegaron su experiencia y creatividad sobre el escenario de Mundos Digitales. Entre ellos brillaron César Álvarez (VFX Supervisor, Entropy Studio), Alberto Arenas (Principal Pipeline Engineer, Hogarth), Lorena Ares (Directora y Guionista, Dr. Platypus & Ms. Wombat), Carlos Baena (Director, Skydance), JM Blay (Director Creativo), Víctor Bonafonte (cofundador y director creativo de DIVA), Verónica Buide (Fundadora y CEO de Pulpa Rights), Pedro Cabrera (Head of 3D, Entropy Studio), Jaume Campos (VFX Supervisor, Onirikal), Óscar Carámbano (Animation Supervisor, Rodeo FX), Raúl Carbó (cofundador y director de desarrollo en Atlantis Animation), Daniel Carol (Director en Selene Games), Gonzalo Carrión (Business & VFX Strategy Consultant), Rafael Catalán (Compositing Senior Artist en Skydance Animation Madrid), Ramón Cervera (VFX Supervisor, Entropy Studio), Agustín Cossa (VP Supervisor), y Luis Cueto (Vocal Asesor para el Reto Demográfico del Gobierno de España), entre otros muchos. Cada uno de ellos, con su voz y su visión, tejieron una sinfonía de conocimiento que reforzó la riqueza y diversidad del congreso, explorando desde pipelines creativos hasta retos demográficos, técnicas de VFX o estrategias de negocio en animación, y confirmando que Mundos Digitales es un cruce de saberes imprescindible para el sector
 
En estos días, el congreso ha tejido una red de saberes compartidos, experiencias profesionales y pasión por contar historias en movimiento. Profesionales, docentes y estudiantes de todo el mundo han llenado los espacios del Palexco, entre conferencias magistrales, demostraciones técnicas, mesas redondas y encuentros informales. Desde las tecnologías emergentes hasta los desafíos éticos de la inteligencia artificial, pasando por la evolución de la animación 3D, la producción virtual o los nuevos modelos de distribución, Mundos Digitales ha ofrecido un panorama diverso, vibrante y profundamente humano del sector que moldea nuestra imaginación contemporánea.
 
Cierre con nombres propios
 
La jornada final de este sábado ha tenido tres momentos culminantes que dejaron una huella indeleble en el público. A primera hora de la tarde tenía lugar la conferencia de Matthew Shumway, quien desgranó el minucioso trabajo de animación que hay detrás del nuevo Lilo & Stitch, compartiendo con sensibilidad y humor el proceso de dar alma digital a un personaje tan querido. Y, ya en el cierre, el gran protagonista del día fue Tim Miller, que recibió el Premio Especial Mundos Digitales 2025 y se encargó de cerrar el congreso con una intervención tan apasionada como inspiradora. En su charla, el director no solo repasó los hitos de su carrera, sino que compartió reflexiones profundas sobre el arte de narrar con imágenes y sobre el futuro incierto —y fascinante— del medio audiovisual.
 
Reconocimiento al talento animado en pequeño formato
 
El broche de oro llegó con la ceremonia de entrega del Festival Internacional de Animación Mundos Digitales, un certamen que año tras año gana en prestigio y alcance. El jurado, formado por Lorena Ares, Rafael Catalán, Bill Kopp y Víctor Lamadrid, otorgó el premio al mejor cortometraje de animación a Sublime, una obra que emocionó por su delicadeza estética y profundidad narrativa. El galardón al mejor cortometraje nacional recayó en PacMan Circle, mientras que el premio especial del jurado fue para Baile con la Muerte, una propuesta arriesgada y poética. El premio del público, siempre cargado de emoción por ser el reflejo directo de quienes viven el festival desde dentro, fue también para PacMan Circle, coronándolo como el gran favorito de la audiencia.
 
Así se cierra una nueva edición de Mundos Digitales: con salas llenas, miradas encendidas y el eco de las ideas resonando más allá de los muros. A Coruña reafirma su papel como faro del talento digital, como punto de encuentro donde confluyen presente y futuro, industria y emoción, técnica y arte. Y lo hace desde hace más de dos décadas, fiel a su cita con la imaginación y con quienes la construyen cada día, fotograma a fotograma.
 
 
Mundos Digitales cuenta con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) y su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE)

También te puede interesar :

social youtube xornalgalicia   feed-image