Es Noticia Patrimonio |   Rosa Quintana  |   Títulos Honoríficos  |  Asesores/as |   Arco Iris   |   Injusticia  |   Enrequicimiento  |   Niebla Azul  |   Principado |   Adjudicaciones  |   Santiago
Galicia Noticias
 
         Siguenos iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 
 Este servicio gratuito de Google traduce instantáneamente palabras, frases y páginas web del español a más de 100 idiomas y viceversa
Inicia sesión y listo. Accede a todas las noticias con un único inicio de sesión.
Suscribirse a Xornal Galicia es muy sencillo y gratis
Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
Galicia Noticias

Estos son tus derechos como consumidor de comercio electrónico

Información
12 Abril 2018 - Comunicados - Correo electrónico - Imprimir - 4845 votos
social youtube xornalgalicia   feed-image

Desde que apareció Internet, las personas han cambiado radicalmente su forma de comprar, y por lo tanto, lo ha hecho también el perfil del consumidor. En algunos países, se cuentan ya por millones las personas que han realizado alguna vez una operación con un comercio electrónico.

Aun así, el comercio convencional se mantiene. Ello es debido, entre otras causas, a la fidelidad que los compradores tienen con una marca. No obstante, aún son muchos los consumidores que desconocen, algunos de los derechos básicos que les asisten en el ámbito del ecommerce. Se trata de los siguientes.

 

Derecho a obtener información veraz

 

Es necesario que la información acerca de los productos o servicios contratados,  así como la de los gastos de envío, esté disponible para el consumidor antes de que este realice la compra. De esta manera podrá decidir si adquirir dicho producto o servicio.

Derecho a la protección de los datos personales

 

Del mismo modo, los consumidores tienen que ser informados sobre el uso y finalidad de la recopilación de sus datos personales, y tendrán derecho a ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.

Derecho a no suministrar datos personales no necesarios para la compra

 

Los consumidores tan solo tienen que facilitar los datos que resulten necesarios para realizar la transacción. No podrá ser obligado, en ningún caso, a revelar datos más allá de lo necesario para concluir la venta.

Derecho a manifestar el consentimiento

 

La aceptación del consentimiento, expreso e inequívoco, por parte del consumidor, marcando una casilla o confirmando a través de otros medios alternativos, es un requisito indispensable.

Derecho a ser informado del uso de cookies u otros dispositivos de almacenamiento de datos

 

Todo usuario de una página web de comercio electrónico tendrá que ser informado acerca de la utilización y objeto de cookies, así como sobre cualquier otro dispositivo de almacenamiento de datos, en caso de que los hubiera.

Derecho a recibir atención personalizada a través de medios distintos al correo electrónico

 

Es derecho de los consumidores poder contactar con la empresa, no solo a través del correo electrónico, sino también a través de otros medios con los que se garantice una comunicación directa y una respuesta rápida.

Derecho a utilizar distintos medios de pagos y que estos sean totalmente seguros

 

El consumidor tiene derecho a utilizar el medio de pago que escoja para realizar el desembolso, entre las distintas alternativas que ofrece el vendedor.

Derecho a recibir el pedido en un plazo máximo de 30 días

 

En caso de que la empresa no pudiera entregar el pedido en plazo, tendrá que advertir al consumidor, y este tendrá derecho a recuperar el dinero que haya pagado hasta ese instante. Si se produjera un incumplimiento en el plazo de entrega, el consumidor tendrá derecho a obtener una compensación.

Derecho de desistimiento y derecho a reparación o sustitución del producto o rebaja del precio

 

Todos los consumidores tienen derecho a renunciar a la compra durante un plazo de 13 días, a contar desde la recepción de producto, y sin necesidad de hacer ninguna justificación. Y además, si el consumidor recibiese un producto que no compró, tiene derecho a solicitar la reparación o sustitución del producto.

Derecho a la garantía del producto de 2 años, la misma que si se compra de manera física o presencial

 

En los primeros seis meses, esa garantía se encuentra reforzada, ya que se presume que el defecto es de origen, siendo el vendedor quien tiene que demostrar lo contrario.