Tanto si tenemos un taller como si somos el dueño de un coche que se ha estropeado hay ocasiones en las que necesitamos encontrar piezas en los desguaces. Puede que queramos hacer una reparación por menos dinero o puede que nuestro coche sea tan antiguo que es complicado encontrar sus piezas en las tiendas de recambios habituales.
Es entonces cuando hay que comenzar a buscar de desguace en desguace, lo que puede ser agotador y muy lento. Por suerte, ahora existen páginas como www.despiecesde.com, las cuales lo hacen todo más sencillo.
¿Qué necesitamos para encontrar nuestro despiece?
Para encontrar las piezas que necesitamos lo mejor es tener la documentación delante, en especial la tarjeta de inspección técnica que es la de color verde, en la que están los sellos de la ITV.
Ahí veremos una serie de códigos que nos harán falta para no equivocarnos al pedir las piezas, un error que es muy común por el desconocimiento sobre la mecánica que todos tenemos.
Por ejemplo, un Megane del 2014 de gasolina no tiene por qué tener las piezas iguales a las de un Megane de gasolina de 2015. Es cierto que comparte una buena cantidad del despiece, siempre que sean de la misma generación, pero estos despieces no siempre son los mismos en coches con distinta cilindrada o de años distintos, ya que las marcas suelen hacer pequeños cambios que pueden afectar más o menos al vehículo.
De esta manera, con los códigos de la tarjeta verde no vamos a tener fallos al pedir las piezas que nos hacen falta.
Buscamos dónde tienen las piezas que nos hacen falta
Una vez que sabemos el modelo de coche que tenemos con su tipo de combustible, cilindrada, año de fabricación, generación, etc., y con la tarjeta de inspección técnica delante hay que buscar en qué desguaces están las piezas que nos hacen falta.
Si nuestro coche es común, como el Megane del ejemplo, sería raro no encontrar el despiece en el desguace más cercano, aunque esto se complica si la pieza que nos hace falta está muy demandada o nuestro vehículo no es tan habitual.
Para encontrar estas partes mecánicas podemos ir llamando a los desguaces cercanos, o mejor, usar la página de despiecesde.com, en la cual tenemos acceso a decenas de centros de recuperación de vehículos situados por toda España.
En su web podemos buscar el modelo de coche que necesitamos, ver en qué estado está y contactar con el desguace de manera directa, con el fin de pedir el despiece para arreglar nuestro vehículo.
El taller lo puede hacer por nosotros
Pedir la pieza a través de la web que hemos mencionado es muy cómodo, pero si no tenemos excesivos conocimientos de mecánica (que es lo normal) o buscamos la comodidad, lo podemos dejar todo en manos de nuestro taller.
Los talleres ya tienen sus redes de desguaces para que les encuentren todo lo que necesitan y también pueden acceder a webs que agregan muchos desguaces para que las búsquedas sean sencillas.
El mundo digital también ha llegado al mundo del recambio de segunda mano y lo cierto es que facilita mucho la búsqueda de piezas para particulares y talleres, a la vez que ayuda a los desguaces a vender por toda España.