Siguenos iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 
 Este servicio gratuito de Google traduce instantáneamente palabras, frases y páginas web del español a más de 100 idiomas y viceversa
Inicia sesión y listo. Accede a todas las noticias con un único inicio de sesión.
Suscribirse a Xornal Galicia es muy sencillo y gratis
Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
Galicia Noticias

El impacto de la pandemia en la educación mundial

Información
27 Agosto 2021 - Comunicados - Correo electrónico - Imprimir - 2362 votos
social youtube xornalgalicia   feed-image

mask 4898571 1280Desde marzo de 2020, el mundo ha tenido que lidiar con la pandemia de COVID-19 y sus efectos en la sociedad global. Ha sido una época difícil, marcada por cuarentenas y confinamiento, estrictas reglas sanitarias, economías enteras en paro y la eterna amenaza del colapso hospitalario. la educación no ha sido la excepción.

Millones de familias han tenido que idear formas de educar a sus hijos ante el cierre de escuelas para evitar contagios. Plataformas digitales como BuscaTuProfesor.es han salido al paso, ofreciendo herramientas y profesores particulares a distancia. Pero estos nuevos cambios han dejado atrás a muchos niños.

 

El día de hoy, vamos a darle un vistazo al impacto de la pandemia en la educación mundial.

Problemas e insuficiencias

Uno de los efectos más inmediatos de la pandemia sobre la educación fue exponer las carencias administrativas y de planificación, especialmente a nivel gubernamental. Países enteros cerraron sus escuelas sin un plan de contingencia, esperando semanas o meses para crear protocolos de educación a distancia. Fue una respuesta lenta e inadecuada.

Una vez que las escuelas comenzaron la transición hacia la educación a distancia, nuevos problemas surgieron, y otras insuficiencias fueron expuestas. Por ejemplo, la gran mayoría de los maestros no tenía experiencia en crear versiones digitales de sus clases, ni mucho menos diseñar lecciones para la educación a distancia.

En muchos casos, no tuvieron el tiempo suficiente para preparar estos cursos, ni el apoyo de las autoridades o escuelas para la digitalización de sus clases. Por si fuera poco, muchos maestros en el mundo entero tuvieron que usar sus propias portátiles para trabajar, a menudo sin las prestaciones necesarias para dar clases a distancia.

Transformación tecnológica

Desde hace años, la educación ha ido incorporando nuevos elementos tecnológicos. Poco a poco, en un proceso progresivo, las aulas llegaron a tener proyectores de video, portátiles, y Wi-Fi, entre otras cosas. Pero la pandemia aceleró el proceso de transformación tecnológica de forma inaudita. De la noche a la mañana, el mundo digitalizó la educación.

Claro, este proceso acelerado se saltó muchos pasos. La transformación fue improvisada y estuvo plagada de problemas. Muchos profesores no sabían usar las aplicaciones de videoconferencia, o no sabían cómo crear evaluaciones que pudiesen administrar de forma remota, o no tenían una conexión a internet de suficiente velocidad como para dar clases.

Sin embargo, a más de un año del inicio de la pandemia, existe cierta ambivalencia sobre la educación remota. Muchos educadores esperan con ansias que la pandemia ceda para poder volver a las escuelas, pues temen que el modelo remoto no educa a los estudiantes lo suficiente. Otros abogan por no abandonar estas tecnologías después de la pandemia.

Desigualdad y brechas digitales

Por último, pero no menos importante, la pandemia ha resaltado el impacto de la desigualdad en la educación mundial, especialmente a través de las nuevas brechas digitales. A medida que más partes de la educación se digitalizan, los estudiantes de bajos recursos y sin acceso a la tecnología o el internet se quedan rezagados.

Si bien muchos países tienen programas educativos que reparten portátiles o tablets a niños en edad escolar, especialmente de bajos recursos o en educación pública, el internet de alta velocidad no está disponible en todas las zonas, especialmente las más humildes.

A menudo, las familias de bajos recursos o que habitan zonas rurales tienen planes básicos de baja velocidad, o solo tienen internet en sus móviles. Esto dificulta enormemente el aprendizaje de sus hijos en mundo que parece gravitar cada vez más hacia la educación digital y a distancia.

 

Están leyendo; xn  Atún Tuny, Ancla, Capitán Nemo, Martuna  xn  Asesora de Feijóo   xn  Pladesemapesga xn Circos del PP xn Elecciones 2024    xn     Corrupción  Mar Sánchez Sierra. - Más


También es noticia hoy  | Millan Calenti |   Grupomar  |   Autrey  |  RealidelPacífico |   Elecciones   |   Candidatos  |   P.González   |   Mar Sánchez  |   Acoso  |   Blanqueo  |   Perú  |   Trama Norte   |   Pesca Ilegal

Privacidad y uso de cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.